Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

22. GARCILASO DE LA VEGA

Imagen
  Os dejo un vídeo de repaso sobre el Renacimiento español. Clase de repaso: introducción al Renacimiento Vamos a preparar el trabajo de esta semana. A continuación tenéis un enlace a una clase sobre Garcilaso de la Vega. Es muy breve, pero entre lo que os dejo aquí y lo que cuenta el libro y los documentos que os he pasado tenéis suficiente. Clase sobre Garcilaso de la Vega El trabajo recomendado es un comentario de texto del soneto XIII de Garcilaso, A Dafne , el que está en la página 293 del libro de texto. Os dejo un par de vídeos de ayuda. En el primero tenéis unas instrucciones sobre como enfocar estudio sobre el Renacimiento. Os ruego que lo escuchéis con atención. En el segundo os leo un fragmento de la égloga I de Garcilaso y hago un comentario breve y un poco superficial, pero que os puede ayudar Lectura comentada de la Égloga I de Garcilaso ALGUNAS NOTAS SOBRE EL PETRARQUISMO EL PETRARQUISMO Por toda Europa triunfó una forma de expresar el sentimiento amoroso, un léxico,...

21. El Renacimiento.

Imagen
  Os pongo aquí un enlace a unas páginas que os he escaneado de un viejo libro que tenía en casa. Creo que completa muy bien al vuestro y a las clases que pudimos dar antes de que esto se nos viniese encima. Es sencillo y está bien estructurado. Se trata de un libro, ya descatalogado, del antiguo BUP, la editorial es SM y los autores son Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez. El Renacimiento español  Os dejo también un enlace a YouTube  en el que explica los fundamentos y las características de este período. Introducción al Renacimiento Aquí tenéis a Rafael Castejón recitando el soneto V de Garcilaso. Soneto V de Garcilaso ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA SIGLOS XVI Y XVII (Renacimiento y Barroco) Dante y Beatriz

20. CATEGORÍAS GRAMATICALES. PALABRAS INVARIABLES

Imagen
  EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN, LA CONJUNCIÓN Y LA INTERJECCIÓN. Todas ellas son palabras invariables.  El adverbio completa a verbos, adjetivos y otros adverbios. Solemos expresar con ellos situaciones, circunstancias, Aportan un significado referido a la situación, la manera, el lugar, el tiempo, la cantidad... Puedes completar esta información en el libro de texto. La preposición y la conjunción no aportan significado. Son palabras que tienen una función estructural, como los tornillos en una mesa. No son definitorios, pero son esenciales. las preposiciones subordinan la palabra que le sucede a la que le precede. preposición Aprende a pronunciar nombre femenino Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras; la que sigue a la preposición funciona como complemento; el tipo de relación que se establece varía según la preposición. "las preposiciones más usuales son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en,...

19. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. PALABRAS VARIABLES

Imagen
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES El vasto corpus de palabras que tenemos en nuestra lengua se pueden clasificar según diferentes criterios. No hay clasificación que no esté sujeta a polémica, pero es absolutamente necesario clasificar todas palabras para poder estudiar la lengua. La primera de las clasificaciones que haremos es la más sencilla y atiende solo a la posibilidad que tienen ciertas palabras de ser afectadas por el mecanismo de la flexión (es decir, variación de género, número, persona, tiempo...). En virtud de esta clasificación diremos que hay palabras VARIABLES e INVARIABLES. EL SUSTANTIVO El sustantivo es la palabra que nombra los objetos, los seres vivos, las emociones y los conceptos.  La palabra sustantivo está relacionada con la palabra sustancia.  El diccionario define la palabra sustancia  del siguiente modo: - Sustancia   (o substancia, se admiten las dos ortografías) .  Nombre femenino:   1.  parte principal de los cuerpos. 2. Parte f...