19. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. PALABRAS VARIABLES




LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
El vasto corpus de palabras que tenemos en nuestra lengua se pueden clasificar según diferentes criterios. No hay clasificación que no esté sujeta a polémica, pero es absolutamente necesario clasificar todas palabras para poder estudiar la lengua.
La primera de las clasificaciones que haremos es la más sencilla y atiende solo a la posibilidad que tienen ciertas palabras de ser afectadas por el mecanismo de la flexión (es decir, variación de género, número, persona, tiempo...).
En virtud de esta clasificación diremos que hay palabras VARIABLES e INVARIABLES.









EL SUSTANTIVO
El sustantivo es la palabra que nombra los objetos, los seres vivos, las emociones y los conceptos. 

La palabra sustantivo está relacionada con la palabra sustancia. El diccionario define la palabra sustancia  del siguiente modo:
-Sustancia (o substancia, se admiten las dos ortografías)Nombre femenino: 
1. parte principal de los cuerpos.
2. Parte fundamental de algo en la que reside todo su interés.

Esto nos da una idea de lo que es un sustantivo, de aquello que nombra. Nunca habla de circunstancias que pueden cambiar, sino de lo esencial, de lo que son las cosas.

Las palabras sustantivo y nombre son sinónimas, no hay ninguna diferencia entre ellas.

Los sustantivos son palabras variables. Es decir, pueden tener género y número.
A veces, para reconocer el género del sustantivo tenemos que fijarnos en el artículo que suele acompañarlo y el morfema de género (-o o 0 para el masculino -a para el femenino). El número se reconoce por la presencia o ausencia del morfema de número (0 para el singular, 
-s o -es para el plural).


El día / la noche
El gato / la gata
El león / los leones
La leona / las leonas

Algunas excepciones en el género del sustantivo:
-SUSTANTIVOS COMUNES. No varían y sólo se reconoce por el artículo: El cantante / la cantante
-SUSTANTIVOS VARIABLES. Hacen el femenino con el morfema -iz y esa: actor / actriz, príncipe / princesa
-EPICENOS. Nombres que aluden. La concordancia se hace con el género del sustantivo: el buho hembra es negro.
-ETERÓNIMOS. Palabras diferentes para el masculino y el femenino: hombre / mujer

Algunas excepciones en el número del sustantivo:
-Los sustantivos con acentuación llana o esdrújula acabados en s o en x hacen el plural con el artículo: el viernes / los viernes.
 
 

CLASES DE SUSTANTIVOS


PROPIOS: nombran un ser u objeto particular. Ej. Carmen, Teide, Francia.
COMUNES: nombran una clase de objetos o seres. Ej. mujer, montaña, país.
 
Los nombres comunes se subdividen en los siguientes tipos:
 
 - contables: pino, mesa, libro ...
- no contables: agua, aire, tierra... 
 
- individuales: árbol, oveja...
- colectivos: bosque, rebaño...
 
- concretos: amigo, maestro, médico...
- abstracto: amistad, educación, salud... 











EL ADJETIVO
El adjetivo es una categoría gramatical, es decir, un tipo de palabra que nos dice cosas del nombre, sus cualidades, sus características. El adjetivo concuerda en género y número con el nombre del que habla.
Por ejemplo: 

El niño travieso  

travieso es adjetivo y nos habla del sustantivo niño, al que acompaña, por esta razón está en masculino y singular. Fíjate que el adjetivo cambia si cambiamos el género o el número del sustantivo.

La niña traviesa

Algunos adjetivos tienen una sola terminación y no pueden cambiar su género (fácil, azul, ágil, etc.), en estos casos el adjetivo concuerda solo en número con el sustantivo. Lo que es seguro es que el adjetivo siempre intentará, en la medida de sus posibilidades, concordar con el sustantivo al que acompaña.

Los adjetivos admiten que otras palabras, como muy, bastante, gran, les ayuden a completar su significado. Por ejemplo:
Muy grande
Bastante bueno 

Los nombres no admiten este tipo de complementos. Observa que no podemos decir muy mesa* bastante silla*



LOS GRADOS DEL ADJETIVO
Los adjetivos adoptan diferentes formas para expresar su intensidad. Pongamos un ejemplo:

GRADO POSITIVO:
Mi tarta de cumpleaños es grande

GRADO COMPARATIVO:
  • Esta tarta es tan grande como la del año pasado   DE IGUALDAD
  • Esta tarta es mas grande que la del año pasado   DE SUPERIORIDAD
  • Esta tarta es menos grande que la del año pasado   DE INFERIORIDAD
GRADO SUPERLATIVO:
  • Esta tarta es grandísima ABSOLUTO
  • Esta tarta es la más grande de todas RELATIVO

TIPOS DE ADJETIVOS
A veces los adjetivos sirven para distinguir un sustantivo de entre todos los que son como él. Por ejemplo: 
Tráeme el libro grande
Grande, en esta oración es un adjetivo ESPECIFICATIVO, porque especifica, concreta, indica qué libro queremos.

Los gigantes son grandes
Grandes, en este caso es un adjetivo EXPLICATIVO, porque nos explica, nos cuenta como son los gigantes.





 


EL VERBO
El verbo es una categoría gramatical, es decir, un tipo de palabra que expresa acciones y estados y los coloca en el tiempo: presente, pasado o futuro.

El verbo es la palabra que más puede cambiar de toda la lengua, esto es porque es una palabra muy flexiva, que admite una gran cantidad de morfemas gramaticales.
Estos morfemas hacen referencia a:
  1. Persona (primera, segunda tercera)
  2. Número (singular y plural)
  3. Tiempo (presente, pasado o pretérito y futuro)
  4. Modo (indicativo, subjuntivo e imperativo)
  5. Aspecto (perfecto o imperfecto)
  6. Formas no personales (infinitivo, gerundio y participio)
El hablante es capaz de manejar toda esta gran variedad morfológica gracias a que los verbos son regulares y siempre se comportan igual. Sin la regularidad, si cada forma verbal fuera diferente y no tuviera ninguna relación una con otra, no seríamos capaces de recordarlas.


VERBOS IRREGULARES
Hay que señalar que algunos verbos se escapan a la norma y se comportan de modo peculiar. A esos verbos los llamamos irregulares, de todos modos, hasta los verbos irregulares buscan una cierta regularidad dentro de su excepción. Por ejemplo:

Soñar es un verbo irregular, en la primera persona del singular en lugar de hacer "soño", hace sueño.
El verbo volar también es irregular y cuando lo conjugamos tiene la misma irregularidad que soñar. No hace "volo", hace vuelo.


VERBOS DEFECTIVOS
Algunos verbos está incompletos, es decir no se pueden conjugar en todas las personas o en todos los tiempos, les falta algo de la enorme flexibilidad de los otros verbos.
Los verbos defectivos son:
  1. Los verbos atmosféricos (no podemos decir yo lluevo*)
  2. La forma impersonal del verbo haber (hay unos libros, no hayn* unos libros) (había un libro, no habían* unos libros)
  3. El verbo soler, indica una acción que se ha repetido muchas veces y por lo tanto no admite futuro (podemos decir solía comer galletas, pero no solerá comer galletas)

PERÍFRASIS VERBALES
Las perífrasis son varias verbos que van juntos y se comportan como uno solo. Cuando hablamos utilizamos muchas perífrasis verbales. A continuación voy a poner algunos ejemplos:
Voy a poner PERÍFRASIS DE INFINITIVO
Estoy cantando PERÍFRASIS DE GERUNDIO
Tengo dicho PERÍFRASIS DE PARTICIPIO

Las perífrasis de forman con un verbo (el primero que encontramos) sobre el que recae toda la información gramatical (la persona, el tiempo, el modo, etc.) y otro verbo (el segundo que encontramos) que aporta el significado. Estos segundos verbos se presentan siempre en la forma no personal, es decir infinitivo, gerundio y participio. Con frecuencia (no siempre) una preposición o una conjunción une ambos verbos de la perífrasis.








PRONOMBRES Y DETERMINANTES
Los pronombres y los determinantes son palabras que cumplen funciones diferentes en la lengua, pero tienen una dificultad a la hora de reconocerlo. Esta es que en muchos casos sus formas coinciden o se parecen mucho. Por esta razón tenemos que prestar muchísima atención para que no se nos cuele un pronombre por un determinante o al contrario.




Observemos: Los pronombres y los determinantes son palabras variables. Ninguno de los dos son fuertes en cuanto a su significado. El determinante porque solo aporta un matiz de proximidad o lejanía (demostrativos) o de propiedad (posesivos) o de conocimiento (artículos)...
Los pronombres tienen un significado por el nombre al que sustituyen, es un significado que cambia según la ocasión. Los pronombres también pueden aportar los mismos matices de significado que un determinante.

¿Cómo diferenciar un pronombre de un determinante?
El pronombre nunca lleva un nombre al lado.
El determinante siempre acompaña a un nombre con el que concuerda.



Comentarios

Entradas populares de este blog

11. LECTURA: CELESTINA ADAPTADA

13. LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE

VERSOTECA