2. Los textos
El texto es la unidad máxima de la lengua. Un conjunto de enunciados puede convertirse en un texto si reúnen estas tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.
Propiedades del texto
Adecuación: el texto tiene que ser adecuado a la circunstancia en que se produce. Tiene que tener en cuenta el contexto, el receptor y la finalidad.
Coherencia: el conjunto de enunciados tiene que tener sentido, no pueden contradecirse.
Mecanismos de coherencia:
-La información progresa, al tema central se le añaden nuevos datos y razonamientos.
-El emisor cuenta con lo que el receptor conoce del tema para que le dé sentido.
-Lo que se deduce del texto también contribuye a la interpretación coherente.
-Lo que se sabe del mundo en general también influirá en la interpretación del texto.
Cohesión: esta propiedad de los textos vincula todos los elementos lingüísticos.
Mecanismos de cohesión:
-Repetición: de carácter fónico, léxico, semántico o sintáctico.
-Elipsis: recuperable gracias a la concordancia o simple eliminación.
-Deixis: uso de palabras que se refieren a otras mencionadas anteriormente (anáfora) o que se mencionaran después (catáfora). Las palabras que sirven a este fin son pronombres y adverbios locativos, temporales o modales.
-Conectores: palabras y expresiones hechas que sirven para unir un enunciado a otro y para estructurar el texto. Algunos ejemplos son es decir, mejor dicho, para concluir, esto es, entonces, por tanto, etc.
Clasificación de los textos
Debido a que los textos tienen que ser adecuados a su circunstancia, podemos clasificarlos según el ámbito en el que se produzcan: académicos, personales, profesionales, literarios, etc.
Las modalidades textuales son la narración, la descripción, la exposición y la argumentación. El diálogo es una forma de expresión en la que emisor y receptor alternan sus funciones.
Los textos orales
Clasificación según los individuos que intervengan: solo un emisor (conferencia, exposición) o varios emisores (conversación, debate).
Clasificación según la planificación del texto: los que no requieren planificación (conversación, sea formal o informal). Los que requieren planificación (el coloquio, el debate, la entrevista, la conferencia).
Comentarios
Publicar un comentario