9. REDACCIÓN DE UN COMENTARIO DE TEXTO
TRABAJO DE PRE-ESCRITURA
LECTURA COMPRENSIVA
-Aclarar todos los términos que no sepamos. No basta con conocer su significado, hay que saber lo que significan en ese contexto.
PREPARAR EL RESUMEN
-Extraer una síntesis de cada párrafo en un único enunciado u oración.
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA
-Observar cómo se distribuye la información en el texto y anotarlo en nuestros apuntes.
ANÁLISIS DEL LÉXICO
-Seleccionar todos los términos que forman parte de un registro lingüístico específico. Esto nos ayudará a entender qué tipo de texto es y a quién va dirigido.
-Aclarar todos los recursos léxico-semánticos que aparezcan en el texto (metáforas, polisemias, juegos de palabras).
SINTAXIS
-Buscar los conectores que dan cohesión al texto y ver de qué tipo son.
TRABAJO DE REDACCIÓN
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
-Utilizar siempre palabras propias, no hay que copiar las del texto salvo que sea imprescindible.
-El léxico tiene que buscar la máxima precisión.
-Es preferible un vocabulario sencillo a uno difícil. Sencillo no significa vulgar o coloquial, sino adecuado a la situación comunicativa y a la intención del texto.
-No repitas las metáforas o las imágenes que utilice el texto. Intenta explicarlas y, si necesitas usar metáforas, crea las tuyas propias.
-Los tiempos verbales guardan una relación entre sí, no podemos pasar de un tiempo de presente a uno de pasado sin más, hay que fijarse muy bien en que los tiempos verbales respeten una coherencia temporal.
NIVEL SINTÁCTICO
-Oraciones sencillas. Todas tienen que tener un sujeto explícito o fácilmente recuperable. Utiliza los signos de puntuación.
-Recuerda la ley de la concordancia: el sujeto debe concordar con el verbo. Todos los núcleos sintagmáticos mantienen una relación de concordancia con sus complementos.
-Entre sujeto y predicado nunca hay coma. Aunque parezca que hay una pequeña pausa, no se refleja con una coma.
-Recuerda construir párrafos coherentes. Cada párrafo es la explicación de un aspecto de un mismo tema.
-Las oraciones tienen que estar bien construidas. Es mejor oraciones sencillas y cortas que muy complicadas.
-Todo pronombre tiene que tener un referente inequívoco en el texto.
-Huye de construcciones con el relativo "el cual" o "la cual", suele dar origen a oraciones pseudocultas, a veces incorrectas y siempre poco naturales.
-Cuidado con el uso de las preposiciones: cada verbo, cada construcción, requiere de una preposición concreta. Asegúrate que tu elección es la correcta. Esto no debería ser un problema para los hablantes de una lengua, pero parece que al escribir se nos olvida lo que hacemos con naturalidad y corrección cuando hablamos.
Tómate tu tiempo para ordenar tus ideas (PREESCRITURA) y para escribir el comentario (REDACCIÓN). Puede que tengas que tachar a veces y retomar todo un párrafo para volver a escribirlo. Eso es normal, nos pasa a todos.
Recuerda que si lees el texto que tú mismo has escrito y hay algo que no entiendes, tampoco lo va a entender el receptor; necesita una revisión.
BUENA SUERTE
Comentarios
Publicar un comentario