6. Literatura medieval. Las Jarchas
La Edad Media
La Edad Media es un periodo extenso.
Fechas importantes:
-año 476, caída del Imperio romano de Occidente. Empieza la Edad Media.
-año 711, llegan los árabes a la península.
-año 1492, descubrimiento de América. Termina la Edad Media.
SOCIEDAD
El sistema social de este periodo se conoce con el nombre de feudalismo. Es un sistema piramidal estructurado en estamentos a los que se pertenece por nacimientos.
Los estamentos son:
LA NOBLEZA: posee tierras y son guerreros.
EL ALTO CLERO: posee tierras, se dedican al culto y a la conservación de la cultura. Muchos de los miembros del alto clero son hijos segundos de las casas nobiliarias.
EL BAJO CLERO: se dedican al culto y a la oración. Muchos son copistas y participan de forma activa en la conservación de la cultura. Los miembros del bajo clero suele provenir del pueblo llano, son jóvenes que han recibido una formación.
EL PUEBLO LLANO: trabaja la tierra o es artesano. Casi siempre están sujetos a la jurisdicción de un noble que ejerce de señor feudal (máxima autoridad de un feudo).
Las ciudades, tras el Imperio romano, han caído en decadencia y en su lugar han surgido los feudos, que tienen una autonomía económica y jurídica.
PENSAMIENTO Y CULTURA
La Edad Media es una sociedad Teocéntrica, esto significa que pone a Dios en el centro de todo. Dios, la fe, la religión, son el móvil último de todo lo que hacen o piensan.
Los monasterios tienen un papel importantísimo en la cultura de este tiempo. Los grandes textos de la antigüedad clásica se conservan en sus bibliotecas y los monjes son los encargados de copiarlos y custodiarlos (aún no existe la imprenta y los libros se copian a mano).
En la península Ibérica (todavía no podemos hablar de España), se da una situación especial con respecto al resto de Europa debido a la presencia y la influencia del mundo árabe y a la convivencia con la comunidad judía.
PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS
Las primeras muestras de literatura en una lengua romance en la península son las Jarchas.
Las jarchas son breves composiciones líricas. Están escritas en una lengua que es una mezcla del castellano que se hablaba en ese momento y el árabe, a esta lengua la llamamos mozárabe. Este nombre también designaba a los cristianos que vivían en zona árabe.
Las jarchas más antiguas que conservamos son del siglo X, aunque estuvieron mucho tiempo ocultas, escritas al final de unas composiciones árabes más largas, pasaron inadvertidas durante siglos a estudiosos de la literatura española y de la literatura árabe.
El tema de las jarchas es casi siempre amoroso y la voz poética, también casi siempre, es femenina. Una joven se queja de la vigilancia materna o del descuido de su amante (al que siempre llama 'el amigo') que no viene a verla, o de celos, etc.
Las jarchas son composiciones breves, la mayoría de cuatro versos, con rima asonante y una métrica muy irregular de versos cortos.
Las jarchas están llenas de exclamaciones e interrogaciones, el lenguaje es llano y están lleno de diminutivos. Con frecuencia, la voz poética habla con alguien (una madre, una hermana) a quien le cuenta sus penas.
Comentarios
Publicar un comentario