30. LA PROSA BARROCA

 

Archivo:Baltasar Gracián por Carderera pequeña y virada.jpg ...
Baltasar Gracián









EJERCICIO
Leer el fragmento de El Buscón, titulado "Camino de Segovia", de Francisco de Quevedo. Os dejo en un vídeo algunas ideas para hacer el ejercicio. Arriba tenéis instrucciones, que ya conocéis, para que optéis por el modelo de comentario que más os guste. El ejercicio no puede limitarse a una introducción del autor y la época y un resumen del texto. Hay que intentar seguir, más o menos, las preguntas del libro. Es lo mejor para que no quede pobre o incompleto.




LA PROSA BARROCA

El Buscón - Teatro Clásico de Sevilla
Cartel de una versión teatral de El Buscón
PROSA DIDÁCTICA Y MORALIZANTE: la prosa que reflexiona sobre los problemas que aquejan al país pasa por un momento bueno. A veces, el pensamiento viene guardado en textos de ficción cuya primera intención parece que sea el entretenimiento. Este es el caso que ya hemos estudiado de la novela picaresca o de obras de Baltasar Gracián como El criticón.
LA PROSA DE FICCIÓN: La novela corta heredada del Renacimiento evoluciona hacia formas más realistas. Se mantiene el gusto por algunos géneros (la novela bizantina, la novela sentimental, etc). Mientras que otros géneros se agotan, mueren, por decirlo de algún modo, de puro éxito. Ese es el caso de la novela de caballerías, que es parodiada y ridiculizada en El Quijote. Las novelas de inspiración italiana triunfan. Los autores de más relieve en este género son María de Zayas y Alonso Castillo Solórzano.
OBRAS DE FRANCISCO DE QUEVEDO: 
Los sueños. Con el pretexto del sueño, que hace realista cualquier fantasía que se pueda tener, Quevedo pone a una galería de personajes y tipos de su tiempo ante sus propios vicios y virtudes. Tuvo problemas con la Inquisición que prohibió la impresión de la obra tal y como fue concebida, Quevedo tuvo que retocarla para poder darla al público.
Vida del Buscón don Pablos. Se trata de una novela picaresca. Como todas las novelas picarescas está narrada en primera persona y cuenta el proceso de formación del pícaro, siempre un niño de origen humilde al que su condición social y sus experiencia no se lo ponen nada fácil. El estilo es conceptista, lleno de juegos de palabras y de exageraciones e ironías.

OBRAS DE BALTASAR GRACIÁN: 
Las obras de Baltasr Gracián tienen un fin didáctico y moralizante muy propio del Barroco. El tono es siempre pesimista y desengañado. Su estilo es muy conciso, pero está lleno de recursos conceptistas que no lo hace difícil.
El héroe. Habla de la manera de gobernar, su modelo es Fernando el Católico.
Oráculo manual y arte de prudencia. Se trata de una colección de aforismos, frases breves que encierran una enseñanza fácil de asimilar por su presentación en "píldoras".
El criticón. Es una novela en la que se reflexiona sobre el mundo desde la visión de sus personajes protagonistas, Critilo (que representa la razón) y Andrenio (que representa la inocencia).


Os dejo algunos enlaces de interés.

El enlace siguiente es a las páginas de un antiguo libro de texto de la editorial SM, para el que quiera ampliar o aclarar cosas que no entienda.

Baltasar Gracián


Comentarios

Entradas populares de este blog

11. LECTURA: CELESTINA ADAPTADA

13. LAS COPLAS DE JORGE MANRIQUE

VERSOTECA