Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

3. Los modos del discurso

Imagen
  SEMANA 3. DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE La modalidad textual depende directamente de la finalidad del texto. LA NARRACIÓN La narración cuenta historias que suceden en el espacio-tiempo a unos personajes. La estructura La estructura de la trama de una narración es la siguiente: planteamiento, nudo y desenlace. No hay que ser tan ingenuos de creer que esta estructura se presenta siempre de forma lineal, a veces tenemos historias que empiezan por el desenlace, o por el nudo y continúan como mejor les parece. En cualquier caso, estas tres partes, en el orden que sea, constituyen una trama de una historia. En el planteamiento conocemos los antecedentes de lo que va a suceder y los personajes. En el nudo tenemos el conflicto. No hay que olvidar que sin conflicto no hay historia. En el desenlace presenciamos el cierre de la historia, sea con un final cerrado e incontestable, sea con un final abierto. Los personajes Los personajes los dividimos en planos (sin evolución de ning...

2. Los textos

Imagen
El texto es la unidad máxima de la lengua. Un conjunto de enunciados puede convertirse en un texto si reúnen estas tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión. Propiedades del texto Adecuación: el texto tiene que ser adecuado a la circunstancia en que se produce. Tiene que tener en cuenta el contexto, el receptor y la finalidad. Coherencia: el conjunto de enunciados tiene que tener sentido, no pueden contradecirse. Mecanismos de coherencia:  -La información progresa, al tema central se le añaden nuevos datos y razonamientos. -El emisor cuenta con lo que el receptor conoce del tema para que le dé sentido. -Lo que se deduce del texto también contribuye a la interpretación coherente. -Lo que se sabe del mundo en general también influirá en la interpretación del texto. Cohesión: esta propiedad de los textos vincula todos los elementos lingüísticos. Mecanismos de cohesión:  -Repetición: de carácter fónico, léxico, semántico o sintáctico. -Elipsis: recuperable gracias a la c...

1. La comunicación. Variedades de la lengua

Imagen
¡Comienza el curso! EN CUANTO A LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO:  LIBRO DE TEXTO El libro que vamos a usar como referente este curso es Lengua castellana y literatura , editorial Sansy, 1º de bachillerato.  Además del libro, encontraréis información resumida, documentos  y enlaces a sitios de internet en este blog. Los ejercicios que haremos procederán de diferentes fuentes; una de ellas será el libro, pero no será la única.  CONTENIDO DEL PRIMER TRIMESTRE El libro estructura la materia del curso en 6 temas muy extensos. Nosotros intentaremos mantener un ritmo de dos temas por trimestre.  En este primer trimestre nos ocuparemos del tema 1, La comunicación, la lengua y los textos y del tema 2, Literatura medieval . COMPETENCIAS EVALUABLES Durante este trimestre y a lo largo de todo el curso se evaluarán :       -La capacidad de desenvolverse oralmente y por escrito      -El conocimiento y el respeto de otras realidades lingüísticas y...